Quién lo iba a decir. Karate Kid, aún siendo un gran éxito en Estados Unidos (175 millones de dólares) y muchos otros países (en todo el mundo lleva cerca de 350 millones, y su presupuesto fue de 40...) no parecía tenerlas todas consigo para arrasar también en España. Al menos, no de este modo. Las previsiones apuntaban más bien a un estreno en torno al millón de euros, que tampoco estaría mal, pues llega con varios meses de retraso respecto a su estreno americano y ya circulaban copias en buena calidad por la red semanas antes. Pero, al parecer, ha conseguido atraer a todo tipo de publico, y se ha hecho con unos excelentes 2,9 millones de euros en sus tres primeros días. Ha sido un acierto por parte de la distribuidora arriesgarse con una cantidad grande de copias (480), que han dejado un buen promedio de 6.000 euros por cine, el más alto de la cartelera. Así, el remake con Jackie Chan y el hijo de Will Smith (que, por cierto, es bastante mejor de lo que cabía esperar) se convierte en uno de los éxitos del verano también en nuestras tierras, creando unas expectativas finales, a poco que funcione bien, alrededor de los 10 millones; Más floja ha entrado Predators (que, por cierto, es peor de lo que cabía esperar después de tanto bombo por parte de su guionista y productor, Robert Rodríguez). Sus ingresos son de casi un millón de euros, por lo que tendrá que sudar para llegar a los 3 millones; Salt desciende un agudo 53%, aunque ya acumula casi 4 millones en diez días, que no está nada mal; Origen (Inception) sigue su exitoso recorrido (solo desciende un 31%, por lo que el boca a boca está funcionando) sumando ya, en su cuarta semana, 12,6 millones; Toy Story 3 está a un paso de superar a Alicia en el país de las maravillas como la película más taquillera del año por acá. En su sexta semana lleva amasados unos magníficos 21,5 millones; Con poco fuelle ya se encuentran Centurión y Los mercenarios (The Expendables). La primera, tras diez días, se queda en tierra de nadie con 1,5 millones (y un descenso del 57% respecto al estreno), y la de Stallone y compañía está a un paso de despedirse del top ten con 3,7 millones recaudados en tres semanas, que son algunos menos de los esperados.
martes, 31 de agosto de 2010
Mini reseñas: Solomon Kane (2009), The Collector (2009), Miedos 3d (The Hole, 2009)
El género de espada y brujería no está siendo muy utilizado en los últimos años. Tal vez por ello, cuando una producción de cierta enjundia se aproxima a las pantallas, muchos aficionados se crean unas expectativas altas. Por las ganas de ver algo nuevo, supongo. Si la propuesta es, además, una adaptación de Solomon Kane, clásico de Robert E. Howard, creador nada menos que de Conan, pues ya está todo dicho. Dentro de esas expectativas es donde no funciona la película que nos ocupa. Y no lo hace porque no está concebida con el espero necesario, sino con el justo, correcto, para cumplir en lo mínimo y volver a casa. De este modo, Solomon Kane, la película, tiene una atmosfera cuidada, un buen protagonista (James Purefoy no lo hace nada mal como Solomon), pero ya está. El guión titubea de un lado a otro creando un conjunto irregular, pese a que en parte consigue captar la esencia de la obra de Howard, pero solo en parte. De ahí que haya momentos interesantes y visualmente muy conseguidos, y justo después otros más planos y aburridos. También habría que destacar, en lo malo, que a un villano tan llamativo como el enmascarado se le preste poca atención y su final se resuelva de forma tan precipitada. Supongo que el director, Michael J. Bassett, firmante de otra “medio entretenida”, Deathwatch (2002) no es John Millius, aunque dentro de lo que cabe tampoco lo haga mal, pues quedan escenas potentes como el citado prologo, el descubrimiento de los “zombis” en la cabaña o la crucifixión de Solomon. Pero no es suficiente para llegar a ser buena, y menos, tan buena como querrian los fans de Howard. Valoración (0 a 5): 2,5
The Collector es una de esas películas que veía colgadas en la red y nunca preste demasiada atención. Su estreno poco publicitado en Estados Unidos tuvo lugar el año pasado, y en España no se ha sabido nada de ella, como empieza a ser tristemente habitual con cierto tipo de cine de terror. Pero, como decía, gracias a la red podemos echarla un vistazo. Y una vez más, la red es nuestra amiga. Gracias a ella he podido sorprenderme con uno de los mejores body count de lo que llevamos de siglo XXI. Vale que el nivel no esté por las nubes, pero aquí hay calidad. Mirando los créditos, me encuentro con que el director, Marcus Dunstan, ha sido guionista de las ultimas cuatro entregas de la saga Saw (incluido en ellas que la que está a punto de estrenarse, es decir, la séptima), lo cual se deja entrever en el contenido de la que es su opera prima (juega de nuevo con personajes dentro de un entorno de trampas macabras y psicópata rondándoles) . Lo gracioso es que, de lejos, The Collector es mejor que cualquier entrega de tan popular y taquillera saga. Principalmente, porque sin prescindir del mismo gore que aquellas, se las han arreglado para crear un suspense de lo más efectivo durante sus noventa minutos. Siempre pasa algo que te hace estar pendiente, las trampas en lugar de estar dosificadas como único interés de la trama, son parte de ella, y las interpretaciones (sorprendente Josh Stewart en rol principal) cumplen por encima de la media en este tipo de productos. Así, The Collector se convierte en una de las mejores muestras del denominado toture porn moderno. Valoración (0 a 5): 3,5
Los buenos tiempos parecen haber pasado para los viejos del fantástico y el terror. George A. Romero, Wes Craven o Tobe Hooper (la única excepción, aunque no del todo, sería John Carpenter) no pasan por sus mejores momentos. Lo mismo se podría decir de Joe Dante tras ver este Miedos 3d. Pese a que el director de Aullidos (The Howling, 1981) o Gremlins (1984) fue de los que más salvo la papeleta en el irregular invento televisivo Maestros del terror (Masters of horror, 2005-¿?) , su regreso a la pantalla grande deja un sabor agridulce. Por un lado, recupera parte de la esencia de ese cine de terror infantil y juvenil que tanto nos gustaba de los ochenta. Aunque por momentos se pierde y recuerda más a los telefilmes de la Disney Channel. Tampoco hay que olvidar que Miedos 3d es un producto, desde su concepción, menor. Un encargo, vaya. Con todo, sus personajes adolescentes no caen mal y la trama, aunque no entusiasme en ningún momento, tampoco hace daño. Al fin y al cabo, es lo de siempre: unos chavales descubren una puerta a otro mundo (o algo) en el sótano de su casa, y ésta desencadena sus miedos personales, que terminan por ser un muñeco con mala leche (tal vez lo más destacable de la función, aunque se le podría haber dado más juego), una niña fantasma que quiere decir sus ultimas palabras y otra cosa que, como se supone que es “sorpresa final“, pues no lo cuento. Eso sí, hay que agradecer que, con pocos medios, hayan conseguido un uso efectivo del 3d, que sirve para meter en la historia (atención a los últimos quince minutos, o las escenas que nos sitúan en la perspectiva del “agujero” del sótano) más que para introducir aburridos efectismos. Valoración (0 a 5): 2,5
lunes, 30 de agosto de 2010
Taquilla USA: Demonios y ladrones luchando por el primer puesto
Eli Roth lo ha vuelto a hacer. Eso sí, esta vez en labores de producción. Me refiero a que el director de Hostel (2006) consiguió con aquella pequeña película de terror, de no más de 5 millones de dólares de presupuesto, arrancar de las taquillas de Estados Unidos 19 millones en su estreno, y total de 47 millones al final de su recorrido. En este caso el éxito ha sido más rentable, pues The Last Exorcism se ha hecho con 21 millones, alrededor de un 20% más de lo que indicaban las previsiones, y su presupuesto es aún más exiguo: casi 2 millones. Lo que quiere decir, que solo en tres días ya ha recaudado diez veces su coste. Es un caso similar al de la reciente Paranormal Activity (2009), aunque con aquella los ingresos fueron de menos a más, estallando varias semanas después del estreno minoritario, y la que nos ocupa se ha estrenado dentro de lo normal (cerca de 3.000 pantallas). Así, los 107 millones, tan espectaculares como inesperados, que ingresó Paranormal, serán imposibles de conseguir. Lo que no creo que sea un problema para sus responsables, pues con que llegue (y repito, solo hablo de Estados Unidos) a unos probables 60 millones, estaría multiplicando su presupuesto por treinta; Muy reñida ha sido la lucha con otro estreno, Ladrones (Takers), de la que no se esperaba mucho y, sin embargo, se ha saldado con unos ingresos de 21 (unos 300.000 dólares menos que el primer puesto) millones en sus tres primeros días. Este thriller con un reparto variado y vistoso (Paul Walker, Idris Elba, Zoe Saldana, Matt Dillon o Hayden Christensen) y un presupuesto ajustado de 20 millones, se hizo fuerte en Internet, al igual que sucedió con The Last Exorcism. Ambas han gastado más bien poco (para lo que es habitual) en sus campañas publicitarias, dejando a la maquinaria de Facebook, Twiter, otras redes sociales y foros varios, que hagan el trabajo; Los mercenarios (The Expendables) baja al tercer puesto en su tercer fin de semana, pero ya acumula unos muy decentes 82 millones. Aún es pronto para pronosticar si pasará de los 100, pero en caso contrario, al menos se quedará cerca; Origen (Inception) llega a los 270 millones en su séptima semana, y solo es superada en lo que va de año por Toy Story 3 (405 millones) y Eclipse (295 millones); Cierra el top ten la floja recaudación de la, por otro lado muy aplaudida, Piraña 3d. En diez días está a punto de desaparecer de los puestos principales, acumulando 18 millones. Al menos su presupuesto fue de solo 24 millones, y con tan buenas opiniones que está despertando se la augura un buen futuro en las ventas de Dvd y Blu Ray, algo similar a lo que sucederá con Scott Pilgrim contra el mundo, salvo que el presupuesto de Scott fue del doble, por lo que su paso por los cines ya puede considerarse un batacazo.
sábado, 28 de agosto de 2010
Misión: Imposible 4 sigue en marcha, aunque con algunos cambios
Los ejecutivos en Hollywood tenían la mirada puesta en el éxito o fracaso de Noche y día (Knight and Day, 2010). No, no es que esa comedia de acción con Tom Cruise y Cameron Díaz pudiese ser un punto de inflexión en la historia del cine. Estaban atentos porque, de su devenir, dependería mucho lo que hicieran con Cruise en sus próximos proyectos. Especialmente, en Misión: Imposible 4. Y es que, respecto a las nuevas aventuras de Ethan Hunt, parece confirmado que la estrella podría tener un papel más bien secundario en la función. Esto se ha sabido cuando Noche y día ha terminado su recorrido comercial con cerca de 220 millones de dólares en todo el mundo, contando con un presupuesto de 120 millones. Es decir, que se ha quedado por debajo de lo necesario para dar beneficios en su paso por las salas. Ya se sabía, en todo caso, que Misión: Imposible 4 contaría con un presupuesto en torno a los 135 millones, bastante menos que las dos secuelas precedentes y bastante menos también que lo habitual hoy en día en cualquier blockbuster de este tipo. Ahora bien ¿si Cruise no es el protagonista, quien lo será? Pues todo parece indicar que Jeremy Renner, actor que dio la sorpresa con su aplaudida interpretación en la no menos aplaudida En tierra hostil (The Hurt Locker, 2008), y que no tiene pinta de héroe de acción, pero quien sabe. Con estos datos, más de uno se ha apresurado a decir que se trata de un reboot de la franquicia, y que, si tiene éxito en manos de Renner, Tom se pondrá hacer sus tareas semanales y a otra cosa. Por cierto, para quien ande despistado, el director será Brad Bird, responsable de elogiadas películas de animación como El gigante de hierro (The Iron Giant, 1999) o Los increíbles (The Incredibles, 2004). El estreno está previsto para el año que viene.
Saw VI se estrenará en cines...
Confirmado. Hace un tiempo comenté que Saw VI (2009) finalmente saldría en España. Censurada, eso sí. Después del triste anuncio de su prohibición (o calificación X, que viene a ser casi lo mismo) poco antes de su estreno, ahora les ha dado por hacer recortes por aquí y por allá (cosa absurda, teniendo en cuenta que se estrenan cada año películas igual o más violentas) para estrenarla en cines. Y el día previsto para el estreno es el 8 de octubre, un mes antes de que llegué Saw 3d, que visto lo visto, supongo que también vendrá recortada. Pensaba que la jugada sería sacarla en Dvd y Blu Ray para anticipar el estreno de la séptima, pero eso de estrenarla en salas cuando todo interesado en verla ya lo habrá hecho por otros medios, me parece incoherente. Supongo que será un estreno menor para hacer puente con la siguiente. A parte, si le quitan la mitad de la truculencia a una película como ésta, ¿qué interés queda? Esperemos que esto no empiecen a tomarlo como medida habitual la ministra de incultura, también conocida como guionista de la educativa Mentiras y gordas (2009), y sus secuaces. Porque a fecha de hoy, Halloween 2 (2009) tampoco ha visto la luz por aquí, ni otras muchas películas menos conocidas pero de gran interés. Gracias ministra por obligarnos a usar Internet para lo que no quieres.
Mini reseñas: Predators (2010), Centurión (2010), Karate Kid (2010)

Más de uno pensará, al ver el cartel de Centurión, que Neil Marshall ha dado un cambio de registro a su carrera. Pero nada más lejos de la realidad. El director de las notables Dog Soldiers (2002), The Descent (2005) y Doomsday (2008), ésta ultima, por cierto, muy infravalorada, se ha metido de lleno en el cine épico “de romanos”, pero lo ha hecho con sus mismas inquietudes narrativas. Pese a que Centurión no sea cine fantástico ni terror, la situación en la que pone a sus personajes es la misma que sus anteriores trabajos: una legión romana es masacrada por un pueblo bárbaro de las montañas, las cuales tenían intención de invadir los primeros. Un pequeño grupo de supervivientes buscará venganza en el poblado, pero el ataque llevará a su huída desesperada. De este modo, Marshall plantea el mismo dimela de siempre (personajes encerrados en un entorno salvaje, y presas de caza ya sea de seres humanos o monstruosos), aunque no le funciona igual de bien. Sin ser una mala película, puede considerarse la más floja. En realidad, la única floja hasta el momento. Y esto sucede porque no los personajes no llegan a tener nunca un interés claro, así como que resultan totalmente ambiguos en su moralidad, pero sobretodo porque no consigue crear un suspense igual de efectivo. Al menos no se ha olvidado de su desprejuiciado sentido de la violencia, y cada diez minutos nos pone en bandeja decapitaciones y desmembramientos varios. Valoración (0 a 5): 2,5

viernes, 27 de agosto de 2010
Taquilla España: Angelina Jolie se infiltra en el primer puesto
Como era de esperar, Angelina Jolie ha tenido el tirón suficiente con Salt para llegar al primer puesto en su estreno. Lo ha hecho con 1,8 millones de euros, que no es una cifra espectacular pero no está nada mal teniendo en cuenta la competencia: Origen y Los mercenarios. La primera sigue en forma en su tercer fin de semana, acumulando unos excelentes 11 millones y con camino por delante para pasar de los 15 millones. Por su parte, Los mercenarios se ha desinflado dentro de lo previsible al ser un producto fanbase. Su segundo fin de semana registra más de un 50% de descenso respecto al estreno, y su total se queda, al contrario que en Estados Unidos, en tierra nadie: 3 millones, con expectativas de llegar alrededor de los 4,5 millones; Otro estreno era el de Centurión, lo nuevo de Neil Marshall. Su temática épica suele llamar la atención en España aunque se trate de películas de menor presupuesto y publicidad. De ahí que se las haya apañado para llegar hasta los 800 mil euros, lo que se puede considerar correcto dentro de sus pretensiones; Toy Story 3 ya ha superado, en su sexta semana, los 20 millones, y parece que tendrá fuelle hasta al menos los 23, lo que la confirmaría de momento como la más taquillera del año (aunque en espectadores se quede un poco por debajo de Eclipse); Por ultimo, citar que Airbender, el último guerrero, se está desinflando antes de lo previsto, aunque ya acumula unos decentes 6,2 millones con tres semanas en cartel.
martes, 24 de agosto de 2010
Avatar vuelve a los cines...con 8 minutos más
A James Cameron no le basta con haber recaudado en todo el mundo más de 2.700 millones de dólares con Avatar (2009). La considerada (sin ajustes de inflación) la película más taquillera de la historia, podrá ser vista una vez más en cines en un reestreno con varias escenas que no salieron en el montaje original. Supongo que son unos pocos minutos que no aportarán demasiado más allá de ser la excusa para ponerla de nuevo en salas. Yo, por mi parte, prefiero esperar a que llegue en octubre el Blu Ray “definitivo” llenito de extras y con la opción de las tres dimensiones (aunque tal como están de precio esos televisores dudo que la pueda ver así hasta que la vejez se apodere de mí). El reestreno solo podrá ser visto en 3d (así que, ya se sabe, hay que soltar si o si el plus de la entrada) y está previsto para el 24 de septiembre en España, mientras que en Estados Unidos lo tendrán el próximo fin de semana. Ya que estamos, comentar que la secuela de Avatar esta en marcha, y que Cameron ha confirmado que no se llamará Avatar 2 sino, probablemente, Na´vi. El protagonista de la anterior, el marine Jake Sully interpretado por Sam Worthington, será visto en todo momento (escuchado más bien) como criatura de Pandora y no como humano. También ha comentado que todas las entregas que deparé la saga serán dirigidas por él, pues no cree oportuno que alguien ajeno tome los mandos del universo tan particular que ha creado.
lunes, 23 de agosto de 2010
Taquilla USA: Los mercenarios mantienen liderazgo, y las pirañas en 3d devoran algunos millones
Una semana más, Los mercenarios se quedan con el primer puesto. Aunque, pese a lo que pueda indicar, no lo hace con cifras espectaculares. Tampoco se esperaba que eso sucediera. Simplemente, está funcionando según lo previsto. Y lo previsto es que, a juzgar por los 64 millones ingresados en diez días, su total rondará los 85 millones, que no está nada mal para su presupuesto (80 millones, esperando ver como funciona en el resto del mundo) y para lo mal que le está yendo al cine de acción de este tipo en los últimos años; La parodia de Crepúsculo, que aquí, para quien le interese, conoceremos por obra y gracia de nuestros traductores como Híncame el diente (Vampires Suck), se ha quedado en el segundo puesto con 12 millones, a los que habría que sumar otros 6 millones del miércoles y el jueves. No es un gran dato a simple vista, pero su presupuesto ha sido de a penas 20 millones, por lo que en pocas semanas empezará a ver beneficios; Otro estreno de presupuesto ajustado (24 millones) pero, a priori, mucho más interesante, es Piraña 3d (foto), remake del pequeño clásico de Joe Dante que se ha marcado el casi siempre notable Alexander Aja con todo un escuadrón de viejas glorias a las espaldas. Y, dicen, gore, mucho gore. Los 10 millones ingresados saben a poco, aunque, al igual que en el caso de Híncame el diente, no lo tendrá difícil para ver beneficios. No obstante, a diferencia de otras propuestas de terror y 3d calificadas R como San Valentín sangriento y El destino final, la de Aja está más dirigida al espectador acérrimo del gore y la serie B, no tanto al adolescente medio ni al publico femenino. Probablemente, de ahí que se quede con algo menos de la mitad de lo que recaudaron aquellas el año pasado; Cierran el top ten el gran éxito de Origen, que en su sexta semana lleva amasados 261 millones, y el fiasco de Scott Pilgrim contra el mundo, con 20 millones ingresados en diez días y poco más por rascar a juzgar por el brusco descenso (cerca del 60%) respecto al estreno.
Mini reseñas: El alimento de los dioses (The Food of the Goods, 1976), Candyman (1992), The Cottage (2008)


Otra comedia de terror inglesa con sus escenas truculentas al estilo de la notable Desmembrados (Severenace, 2006), aunque algo más irregular. En realidad, si uno entra virgen al visionado (cosa que, si leéis esta reseña, veis al cartel o algún trailer, no haréis, así que ya estáis perdidos) la primera mitad parecerá que se ha equivocado de sala si buscaba algo de terror. Se trata, hasta ese momento, de una comedia muy negra sobre un secuestro a una tía buena por parte de dos idiotas. Los dos tipos no saben donde se han metido, puesto que, al parecer, la joven voluptuosa es la hija de un mafioso. Aunque uno pueda pensar que la trama se desenvolverá por ese cauce (el padre y sus verdugos contra los secuestradores, o la propia hija si se escapa, pues tiene muy mala hostia), en realidad en la segunda mitad se convierte en un body count tipico del American Ghotic, con psicópata paleto y desfigurado incluido. Las dos mitades tienen su aquel, sin ser en ningún momento redondas. Hay buenos puntos cómicos e ingeniosas ideas de guión (atención al momento del píe o, aunque no sea sorprendente, al desenlace). Gran parte de que el invento funcione de forma correcta se lo debemos a los actores, en especial a la pareja de secuestradores: Andy Serkis (más conocido por dar movimientos y voz a Gollum) y el televisivo Reece Shearsmith. Luego ya, pues tenemos a Jennifer Ellison, que tampoco lo hace mal, aunque su pretensión dentro de la función es otra. Al menos para el publico masculino. Valoración (0 a 5): 3
viernes, 20 de agosto de 2010
Wes Craven continúa con lo que mejor sabe hacer: My Soul to Take
Se ha hecho de rogar, pero por fin tenemos el trailer de lo nuevo de Wes Craven tras las cámaras. My Soul to Take es una nueva vuelta de tuerca al terror adolescente que tantos éxitos le ha dado. Por lo que a mi respecta, La ultima casa a la izquierda (The Last House of the Left, 1972) y, más en concordancia con la que nos ocupa, Pesadilla en Elm Street (Nightmare on Elm Street, 1984) y Scream, vigila quien llama (Scream, 1996), son lo mejor de este director y, además, entran dentro de mis películas de cabecera dentro del género de terror. Ahora bien, este avance me ha dejado un tanto frío. Y el recurso del 3d huele a la misma chamusquina oportunista que el de, por ejemplo, Un San Valentín sangriento (My Bloody Valentine, 2009). Que no creo que aporte demasiado, vaya. En todo caso, es solo un trailer, y son solo impresiones. La historia es la de un asesino en serie que regresa al pueblo de su niñez para hacer sus labores habituales con siete jóvenes que nacieron el mismo día que fue encarcelado. Y bueno, supongo que por ahí habrá algún giro argumental y cosas de esas. Un slasher de los que, al menos hace años, se le daba muy bien hacer al amigo Craven. Por lo pronto, al menos ha recibido la calificación R en Estados Unidos, y no tendremos que aguantar terror teenager con cuerpos que no sangran cuando se les clava un cuchillo. Allí la podrán ver el 8 de Octubre, mientras que en España no tenemos fecha confirmada.
miércoles, 18 de agosto de 2010
Taquilla España: Los mercenarios de Stallone no logran imponerse a los sueños de Nolan y DiCaprio
El estreno de la esperada Los mercenarios no ha podido imponerse a Origen. La muy aplaudida película de Christopher Nolan se mantiene en el primer puesto con un descenso correcto del 38%, y acumula en diez días unos excelentes 7,9 millones. No obstante, ya era previsible que la llegada de Los mercenarios no sería, en España, lo suficientemente fuerte como para arrebatarla tal puesto. Si echamos un vistazo a lo recaudado por las anteriores películas de Stallone como protagonista y director, Rocky Balboa y en una línea muy similar a la que nos ocupa, John Rambo, veremos que, pese a tener cifras decentes, no pasaron ninguna del millón de espectadores. Esto, junto a escasas cifras vistas en productos de acción “ochenteros” recientes como El equipo A, podría traducirse en que una taquilla entre 1,2 y 1,5 millones sería lo previsible. Y justo eso es lo que ha conseguido: algo más de 1,4 millones. No está mal, y habrá que esperar para ver si el fútbol este fin de semana la pasó factura, pero en todo caso su éxito será proporcionalmente menor al conseguido en Estados Unidos; Toy Story 3 ha recuperado el terreno perdido la semana pasada, en la que descendió un inesperado 44% debido al estreno (también con 3d) de Airbender, el último guerrero. Ahora, ya en su cuarta semana, supera a la película de Shyamalan (que desciende un preocupante 55%) y acumula unos magníficos 18,8 millones. Respecto a Airbender, conseguirá salvar la papeleta gracias a su buen estreno, aunque de seguir con bruscos descensos las próximas semanas su total será menor al que cabía esperar. De momento, en diez días, no se puede quejar con sus casi 5 millones ingresados; En los dos últimos puestos del top ten, con resultados desiguales, se encuentran El equipo A y Eclipse. La primera, tras tres semanas en cartel, acumula unos pobres 2,5 millones, que son menos de la mitad de esperable y necesario para una superproducción de este tipo; Respecto a Eclipse, se va despidiendo de la lista después de siete semanas que la han llevado hasta los 19,2 millones, y ya a un paso de alcanzar a la anterior entrega, Luna nueva. Si contamos los espectadores en lugar de la taquilla, se trata de la película más vista en lo que va de año, superando en cerca de 300.000 espectadores a Alicia en el país de las maravillas.
Los mercenarios (The Expendables, 2010)
Desde que, hace ya varios años, se empezase a hablar del proyecto, muchos aficionados al cine de acción nos frotábamos las manos. En el proceso han ido cambiando los créditos. Se decía que tendríamos en el reparto a Van Damme, pero dada su negativa, según el belga porque el guión no tenía sustancia (¿?), fue sustituido por Dolph Lundgren. Otro que no quiso entrar en el barco, por un motivo similar, fue Kurt Russell. Los que si parecían interesados eran Wesley Snipes y Steven Seagal. Finalmente, el primero no pudo embarcar debido a problemas legales, y el segundo prefirió alejarse por su mala relación con el productor del film, Avi Lerner. Los que si tenemos para goce nostálgico son, obviamente, el protagonista, guionista y director, Sylvester Stallone, y otros como Eric Roberts y Mickey Rourke en papeles secundarios, o el esperado cameo de Bruce Willis y Arnold Schwarzenneger. Y a estos se les unen héroes de la nueva escuela como Jason Statham, Jet Li y tipos duros de la lucha como Steve Austin, Terry Crews o Randy Couture. Todo un festín a modo de pasarela de tipos chungos de verdad dispuestos a repartir hostias, tiros y hacer subir la adrenalina en cada plano. El objetivo, con algún que otro (pequeño) pero, se ha cumplido.
Regreso al futuro
El género de acción lleva un tiempo en letargo. Al menos, la acción pura y dura tal como la conocimos en los setenta, ochenta y parte de los noventa. Se pasó a un estilo, valga la redundancia, más estilizado, con escenas de acción donde primaba lo digital y los cables, entre otras cosas. El cine de tipos duros, con frases lapidarias y cuyos protagonistas no se cortaban un pelo a la hora de disparar el gatillo con un puro en la boca, había pasado a mejor vida. Uno de los astros de aquella época fue Sylvester Stallone. Al igual que los demás, su carrera parecía extinguida después de propuestas menores y consecutivos fracasos comerciales. Pero, para sorpresa de muchos, regresó para quedarse. Con Rocky Balboa (2006) y más en concordancia con lo que nos ocupa, John Rambo (Rambo, 2008) volvió q encontrarse con una audiencia que ya no sabia que esperar de él. Así mismo, con la segunda, nos brindó una de las mejores películas de acción de los últimos años. Siempre tendrá sus detractores, pero también somos muchos los fans que pedíamos más tiros de las vieja escuela. Sly acudió de nuevo a la llamada, e hizo lo que se le pedía a gritos: reclutar un elenco de héroes de acción musculosos de décadas pasadas y juntarlos con algunos de las nuevas. El ejercicio nostálgico definitivo, vaya. Stallone ha demostrado ser un director eficaz, y sobretodo comprometido, para bien, con el cine que le dio la fama. Por tanto, hacer una crítica negativa de un producto tan honesto como Los mercenarios, que no engaña a nadie desde su concepción hasta sus trailers, es como querer probar una lata de atún y comprarse un bollo de chocolate.
Los mercenarios ofrece lo que se espera de ella. De los cien minutos que dura, digamos que ochenta son acción. El guión es lo de menos (la típica situación de rescate en un país extranjero contra unos malos muy malos), y los actores están ahí para pasárselo bien entre colegas y hacer que nosotros, como espectadores cómplices, lo pasemos igual de bien. Objetivo, como dije, cumplido, puesto que esos cien minutos se pasan volando. La primera mitad se divide entre varias escenas de acción (atención a la de Jason Statham disparando desde un avión) y una presentación de personajes que incluye, de golpe y porrillo, todos los cameos esperados. Tenemos, aunque solo sea por cinco minutos, a Sly, Arnie y Willis en el mismo plano. Tenemos también dos apariciones bastante buenas de Mickey Rourke (que incluso se marca un sentido monologo). En la segunda mitad se concreta la acción non stop. Son cuarenta y cinco minutos de tiros, explosiones y miembros cercenados. No obstante, cabe encontrar aquí un defecto: se les ha ido la mano con el montaje. Siguiendo esa dichosa manía de hacer la acción confusa mediante planos rápidos, hay escenas en las que cuesta diferenciar que narices está pasando, quien golpea a quien, etc. En ese sentido pierde un punto respecto a la excelente y antes citada John Rambo, en la cual toda la rabia de esas secuencias se veía con claridad, con un estilo más clásico y coherente con lo que pide la película. Salvo ese detalle (no siempre presente), nos queda una propuesta de desfase gamberro y nostalgia a granel, con momentos divertidos y brutos, músculos en tensión y algunas frases de esas que saldrán como referencia fan en Youtube con los años.
Valoración (0 a 5): 3,5
Mini reseñas: Madman (1981), Anochecer rojo (Revenge of the Red Baron, 1984), La casa de la abuela (Grandma´s House, 1989)



domingo, 15 de agosto de 2010
Taquilla USA: Stallone y sus mercenarios pegan duro en su estreno
Ya podemos respirar tranquilos. Al menos, los que queríamos que Los mercenarios (The Expendables) fuese un éxito para conocer su anunciada trilogía, pero también para ver reconocido el esfuerzo por ofrecer cine de acción de verdad, del de tipos duros de los ochenta y tiros a bocajarro sin prejuicios mientras escuchamos un chiste malo. Las cosas últimamente no le han ido bien al género de acción, sea cual sea su estilo. El equipo A (The A-Team) y Noche y día (Knight and Day) se quedaron en la mitad de lo que se podría esperar de propuestas con sus nombres y presupuesto (ambas costaron alrededor de 120 millones de dólares, y en Estados Unidos se tuvieron que conformar con poco más de 75 millones cada una). Y no hay que olvidar que la anterior película dirigida y protagonizada por Stallone, la excelente John Rambo (Rambo, 2008) solo sacó de los cines de su país 42 millones. Es por ello que, pese a la contundencia de Los mercenarios, con un reparto de estrellas de la acción archiconocidas y mucha publicidad, algunos no estaban seguros de que se convirtiese en el éxito esperado. Pero, como dije, respiremos tranquilos. En su primer fin de semana se ha situado en el primer puesto con unos más que correctos 35 millones. Cierto que décadas atrás una película como ésta hubiese arrasado sin piedad la cartelera, pero los tiempos han cambiado. Su presupuesto se sitúa, según fuentes, entre los 70 y los 80 millones, por lo que solo en Estados Unidos recuperará sin problemas dicha cantidad. Queda esperar su estreno en el resto del mundo, donde estos productos suelen funcionar algo mejor que en el país de las barras y estrellas. Si llegase a un total mundial por encima de los 200 millones, el objetivo (comercial) se vería cumplido.
No le ha ido tan bien a Scott Pilgrim contra el mundo (Scott Pilgrim vs. The World) (foto), adaptación del cómic de culto creado por Bryan Lee O´Malley y que ha dirigido el hasta ahora muy interesante Edgar Wright. No se esperaba un gran éxito, pero los 10 millones ingresados en su estreno vienen a ser casi la mitad de lo previsto. Así, un recorrido similar al de la reciente Kick Ass (2010), que tampoco fue un gran éxito pero le fue mejor, se ve truncado a no ser que remonte el vuelo (cosa muy difícil al tratarse de una producción de fanbase). Además, su presupuesto oficial es de 60 millones, lo que la sentencia al fiasco. Más aún si tenemos en cuenta que este tipo de películas no llaman mucho la atención en el resto del mundo; Origen (Inception) ha bajado al cuarto puesto tras cinco semanas en cartel y 248 millones amasados. Aún así, sigue manteniendo buenos porcentajes de espectadores y descensos poco agudos. Es fácil pensar que su total será de unos magnificos 280-290 millones; Salt pega sus últimos tiros en el top ten, confirmándose como un nuevo éxito dentro del thriller de acción para Angelina Jolie. En cuatro semanas ingresa 103 millones; Fuera del top ten destacar que Toy Story 3 ha conseguido llegar a los 400 millones en su novena semana, y de momento no tiene rival para robarle el puesto de la más taquillera del año en Estados Unidos; De estreno limitado (con una única copia) llegó, de forma tardía, la fantasía animada Tales from Earthsea, de Goro Mizayaki. No le ha ido mal, aunque tampoco forma espectacular: 20.000 dólares con un correcto promedio de 4.000.
viernes, 13 de agosto de 2010
Impresionante teaser de Skyline
La ciencia ficción vuelve a pisar muy fuerte las carteleras de medio mundo. Tras éxitos recientes de crítica y publico como Monstruoso (Cloverfield, 2008), Star Trek (2009), District 9 (2009) u Origen (Inception, 2010), en Hollywood se están poniendo las pilas para estrenar un gran número de propuestas dentro del género. Una de las que, a priori, más expectativas puede causar, es Skyline. Y lo digo porque después de ver este impresionante teaser, venderla al menos no va a ser problema. Eso sí, los directores detrás del invento son los hermanos Straouse, muy buenos como diseñadores de efectos especiales, pero también directores de la mediocre Alien vs. Predator 2 (2007). Tal como nos enseñó la Biblia, siempre hay que poner la otra mejilla. Si, aunque se carguen a dos de los mejores personajes de la historia del cine, debemos darles un voto de confianza al ver las espectaculares imágenes que nos propone su nueva película. La historia parece ser la de una invasión extraterrestre a nivel tan masivo que la población queda reducida a unos cuantos. Esos cuantos, al menos en Estados Unidos, deberán arreglárselas para sobrevivir en un mundo cada vez más desolado. Por ahora, me quedo con los últimos cinco segundos del teaser: no tienen desperdicio. Su estreno tendrá lugar el 12 de noviembre por allá, pero tendremos que esperar para que se confirmen fechas en España.
Mini reseñas: Japón bajo el terror del monstruo (Gojira, 1954), Tekken (2010), Mis apetitosos vecinos (The Mad, 2007)



miércoles, 11 de agosto de 2010
Airbender, el último guerrero (The Last Airbender, 2010)
Que Shyamalan estaba perdiendo el rumbo era algo que se veía venir desde La joven del agua (Lady in the Water, 2006). Aquella y, sobretodo, El incidente (The Happening, 2008), evidenciaban el desgaste del que, hasta ese momento, era uno de los autores más personales e interesantes del cine comercial moderno. La taquilla de ambas tampoco ayudó, por lo que el director de origen hindú decidió dar un vuelco a su carrera y pasarse al cine de aventuras familiar. Para ello, se asoció con la cadena televisiva Nickelodeon, dispuesto a adaptar a la gran pantalla una de sus series animadas de culto y gran éxito: Avatar, la leyenda de Aaang (Avatar: The Last Airbender, 2005-2008). Su búsqueda de nuevo público no parece haber sido del agrado de la crítica (un 92% de valoraciones negativas según Rottentomatoes) ni de los espectadores (4,3 de media en IMDB o 4,7 en Filmaffinity). Pese a los malos augurios, tenía esperanza en que los prejuicios de muchos sobre el director hubiesen hecho acto de presencia más de la cuenta, y que Airbender, el último guerrero fuese, al menos, una película entretenida y correctamente realizada. Pero no ha podido ser.
Involucionando
Cuando Shyamalan estrenó la magnifica El sexto sentido (The Six Thense, 1999) todo parecía indicar que se trataba de un nuevo “Rey Midas” del cine comercial. Algo así como un Spielberg en proyecto. En aquella historia de fantasmas se notaba un gusto por el detalle exquisito, dominio de los planos, del tempo narrativo, dirección de actores cuidada al milímetro. Sin necesidad de escapar de lo mainstream, su visión del cine, y del género de terror en particular, encajaba con la de un autor perfeccionista e intimo. Despues de aquella realizó su obra maestra, El protegido (Unbrekeable, 2000) y sorprendió de nuevo ofreciendo una historia sobre superhéroes en el mundo real muy arriesgada. El éxito se mantuvo de su lado, al igual que con sus dos siguientes propuestas, las notables Señales (Signs, 2002) y El bosque (The Village, 2004). No obstante, aunque las cifras en taquilla fuesen elevadas, no eran en ningún caso películas accesibles a la mayoría de espectadores. Su particular universo y forma de comprender los temas a tratar se dio de bruces con ciertos sectores de crítica y público. Las anteriormente citadas (y mucho más flojas) La joven del agua y El incidente fueron la excusa perfecta para hacer crecer la indiferencia / odio por Shyamalan en los que ya no estaban muy convencidos, y a su vez perder algunos adeptos. Tal vez por todo esto aceptó su primer encargo (pese a que vuelve a escribir el guión) con la adaptación de Avatar, la leyenda de Aaang.
Algo huele mal en las naciones
No puedo hacer comparaciones con la serie, pues, aunque la tengo en la lista de visionados pendientes, aún no he podido comprobar sus excelencias. Por lo tanto, tampoco sé si este Airbender es una adaptación fiel a su original, cosa que dudo en gran medida. Para los que anden tan perdidos como yo, aquí va un poco de la trama. La cosa, básicamente, es que el mundo está dividido en cuatro naciones: Aire, Agua, Tierra y Fuego. Un niño llamado Aang viene a ser el Avatar, que es una especie de guerrero entrenado para dominar todos los elementos. Por otro lado, el joven príncipe de la nación del fuego desea por todos los medios “cazar” al Avatar. Pero el chaval no es malo del todo, sino que su padre, el mandamás de la nación, tiene planes de conquista sobre las otras naciones y, por tanto, es mejor quitar del medio al tal Aang, que se ha aliado con el enemigo. Y entre tanto batiburrillo de idas y venidas, surge alguna escena de acción descafeinada, algún romance adolescente y una batallita que, en el trailer, parecía que iba a dar mucho más de sí. Cierto es que es un producto diseñado, sobretodo, para los más pequeños. Pero no por ello hay que dejar de exigir un mínimo de ganas en sus responsables.
Lo primero que percibimos en Airbender es que su director parece haber desaparecido. Pese a que la fotografía es sensacional, al igual que la banda sonora del habitual James Newton Howard, los planos ya no tienen el mismo interés, la misma vida. A la media hora todo huele a prefabricado, a estar dirigido sin ganas y lo más rápido posible para estrenar en salas. La dirección de actores infantiles, algo que hasta ahora se le había dado de maravilla (sacar a un niño una buena interpretación, y además hacer que no resulte repelente, es motivo de aplauso) aquí se ha descuidado por completo. Todos y cada uno de los interpretes pequeños o adolescentes están horriblemente sobreactuados (mención especial al, se suponía, prometedor Dev Patel). El guión, punto de fuerte en sus primeras películas, brilla por su ausencia. No hay sentido de la narración ni del ritmo, por lo que gran parte del metraje se siente aburrido y, al menos en lo que a mí respecta, no fui capaz de entrar en la trama en sus noventa minutos. Como único aliciente, además de la fotografía o la banda sonora, tenemos unos efectos especiales que cumplen sin estridencias, aunque Shyamalan es más un director de sugerencias y suspense, que de espectáculo y acción. Y se nota. Esperemos que con su nueva película como director, que parece le devolverá a lo que mejor saber hacer, así como su historia para la prometedora Devil, aquel cineasta de los comienzos vuelva a recibir los halagos que se merece. Hasta entonces, nos quedamos con la decepción.
Valoración (0 a 5): 1,5
Taquilla España: Nolan le gana la batalla a Shyamalan
Este fin de semana de semana tenía lugar un duelo en la taquilla. Christopher Nolan y M. Night Shyamalan, dos de los autores más interesantes (aunque no siempre) del Hollywood actual, medían sus fuerzas con propuestas muy diferentes. No obstante, la que tenía todas las de ganar era Origen, y así ha sido. La magnifica película de Nolan se ha hecho con 3,4 millones de euros, que no está nada mal teniendo en cuenta que el boca a boca (casi) seguro multiplicará varias veces su primera semana. Su promedio por sala ha sido de unos excelentes 7.000 euros por cine, alrededor de un 40% más que el promedio de Airbender, el último guerrero. Pese a ello, no le ha ido mal a Shyamalan. Los 2,3 millones ingresados (casi un 65% corresponde al 3d) están dentro de las previsiones más optimistas. Al igual que en Estados Unidos, las críticas están siendo muy negativas, pero teniendo el interés del publico infantil podría aspirar a unos datos muy decentes al final de su recorrido…si el estreno esta semana de Como perros y gatos 2, también dirigida a ese publico y con salas en 3d, no la hace más daño del esperado; Por lo demás, todo han sido agudos descensos: Toy Story 3 cae un 44% por culpa de Airbender, la cual la quitó unas cuantas salas en 3d. Su total es de 16,3 millones en tres semanas, una muy buena cifra que, no obstante, se esperaba algo más elevada; El equipo A experimenta un dramático 66% de descenso en su segundo fin de semana, dejándola vista para sentencia con unos mediocres 2,1 millones ingresados; Pesadilla en Elm Street más de lo mismo, aunque en este caso los 2,9 millones acumulados en tres semanas son más que suficientes dentro de sus pretensiones; Eclipse está a punto de salir del top ten con los bolsillos llenos. Parece que terminará rozando los 20 millones, y a la espera de ver lo que pasa con Toy Story 3, como la segunda más taquillera en lo que va de año después de Alicia en el país de las maravillas (22,3 millones); Lejos de los diez principales, citar los fiascos de Repo Men (100 mil euros) y Zombis nazis (60 mil euros) en sus respectivos estrenos, y el brutal hundimiento de Splice, experimento mortal, que pierde un 80% y se queda con un paupérrimo total de 237 mil euros en dos semanas.
lunes, 9 de agosto de 2010
Mini reseñas: Chocolate (2008), La isla de los condenados (The Condemned, 2007), Persecución extrema (The Marine, 2006)
Sorpresa. Así es como se puede descubrir una de las ultimas películas de Prachya Pinkawe, el mismo que dio a conocer a Tony Jaa en las divertidas Ong Bak (2003) y Thai Dragon (Tom yum goong, 2005). Lo mejor que se le da a este hombre no son, desde luego, las escenas dramáticas, contar una historia o dirigir actores. Pero como director de acción, y punto, vale lo suyo. En Chocolate volvemos a sus historias de medio folio (aunque esta vez se toma más en serio el drama de una familia buscando dinero para un tratamiento de cáncer) para llegar a lo que de verdad interesa: las escenas de hostias. Y estas cubren por completo las expectativas depositadas en él. Vale que no sean tan espectaculares como las dos anteriormente citadas. Pero, sin entrar en comparaciones, la verdad es que la chavalita lo borda. Coreografías rápidas, golpes en primer plano (al final hay unas “tomas falsas” al estilo Jackie Chan, en las que vemos como la misma protagonista o los secundarios y extras acaban varias veces hechos una mierda), saltos que desafían la gravedad, patadas, puñetazos, luchas con katana, etc. Lo cierto es que para los que disfrutamos de estás películas, Chocolate supone algo incluso original y muy bien hecho. Un aplauso para Pinkawe y la joven Jeeja Jamin, de la que pueden esperar grandes cosas próximamente. Valoración (0 a 5): 3,5


Suscribirse a:
Entradas (Atom)