 “En un teórico año 10.000 antes de Cristo, en plena prehistoria, un joven se unirá a un grupo de guerreros de distintos poblados para hacer frente al supuesto dios de la tierra donde vive, que somete a los esclavos a trabajos inhumanos. Ante todo, lo que el joven busca a toda costa es rescatar a su amada, secuestrada durante un ataque a su poblado”.
“En un teórico año 10.000 antes de Cristo, en plena prehistoria, un joven se unirá a un grupo de guerreros de distintos poblados para hacer frente al supuesto dios de la tierra donde vive, que somete a los esclavos a trabajos inhumanos. Ante todo, lo que el joven busca a toda costa es rescatar a su amada, secuestrada durante un ataque a su poblado”.  
 Eso mismo es lo que proporciona 10.000 bc, entretenimiento. Por mala que sea la propuesta, hay que reconocer que como producto de consumo rápido, como golosina visual, funciona. Como si se tratase de una hamburguesa de cualquier McMierdas, uno la ve rápido y olvida que narices sucedió allí a los pocos minutos. Por eso mismo estoy aquí escribiendo esta reseña, a cinco minutos de que hayan empezado los créditos finales. El problema de 10.000 b.c, si pasamos  de todo lo anterior es que, sus mejores momentos siempre se encuentran con un "contra". Por ejemplo, el clímax final en el que acontece la gran batalla, se antoja espectacular y decentemente realizado. Ahora bien ¿porqué coño con todo lo que sucede no se ve una gota de sangre?, ¿porqué cuando un mamut va a pisotear a varios personajes la cámara se aleja tanto que no se diferencia lo que está sucediendo? Vale que es una película familiar, y no se trata de un violento Apocalypto, pero joder, digo yo que por algo de sangre o un poco más de entrega de los combatientes en la batalla la calificación no habría sido la temida R (aunque vete a saber, que a los de la MPAA se les va la pinza). Y sobretodo, lo que le sucede a 10.000 bc es que siendo una película épica no resulta épica. Es entretenida, funcional, pero nunca épica.
Lo mejor: Los mamuts vía CGI están bastante bien realizados y en general, la película no aburre.
Lo peor: Que lejos ya de todos los disparates comentados, de lo cursi que puede resultar por momentos, y lo soft que resulta en los más salvajes, donde tiene que haber espíritu solo hay cartón-piedra.
Valoración (0 a 10): 5,5
Trailer 
 
 
 
 “Un grupo de jóvenes junto a su profesora van a pasar unos días a una caseta que se encuentra en un bosque irlandés. Justo en esos días se celebra una especie de Halloween de la zona, donde se dice que los más radicales habitantes de esos recónditos paisajes acostumbran a hacer sacrificios humanos”.
“Un grupo de jóvenes junto a su profesora van a pasar unos días a una caseta que se encuentra en un bosque irlandés. Justo en esos días se celebra una especie de Halloween de la zona, donde se dice que los más radicales habitantes de esos recónditos paisajes acostumbran a hacer sacrificios humanos”.  
 
 
 

 
 
 
 
 
  “Un grupo de luchadores prácticamente perfectos son llevados a un concurso de lucha que se celebra en un lugar apartado de la sociedad. Una vez dentro, tres mujeres se harán amigas, y cada una con sus propios motivos, tendrán que conseguir otros objetivos durante el concurso más allá de ganar los combates”.
“Un grupo de luchadores prácticamente perfectos son llevados a un concurso de lucha que se celebra en un lugar apartado de la sociedad. Una vez dentro, tres mujeres se harán amigas, y cada una con sus propios motivos, tendrán que conseguir otros objetivos durante el concurso más allá de ganar los combates”. 

 
 
 
 
 
  “Un policía corrupto secuestra chicas jóvenes y guapas, y después de mirarlas los dientes y ponerlas una inyección, se pone a ver la tele. El caso es que después las chicas resucitan gracias a la brujería, pero ya no son humanas, sino zombis en busca de venganza”.
“Un policía corrupto secuestra chicas jóvenes y guapas, y después de mirarlas los dientes y ponerlas una inyección, se pone a ver la tele. El caso es que después las chicas resucitan gracias a la brujería, pero ya no son humanas, sino zombis en busca de venganza”. No hay nada, absolutamente nada, que hasta los últimos diez minutos nos haga pensar que ésto se trata de una película de zombis, más allá de que su titulo sea el poco sutil Zombie Nation, y que en su trailer aparezcan esos diez minutos resumidos en dos. La cosa es muy chunga amigos. No sé que tiene que hacer la gente para ir a estos castings, ni quiero pensarlo, ni tampoco quiero pensar a qué se dedican los responsables del engendro en su tiempo libre, aunque dudo que sea a ayudar a la Cruz Roja. Entre desvaríos de estar por casa (atención al homenaje/plagio de Marathon Man que se marcan en una escena realmente estúpida), terminamos por acceder (el que haya aguantado…yo lo hice porque soy masoca) a un clímax final destrozacerebros en el que ante nuestros ojos acontece una hilarante venganza zombi amenizada por música dance de gasolinera (¡!). Una cosa es una mala película, otra es Zombie Nation. Por cierto, el cartel mola, pero no tiene nada que ver con la película.
No hay nada, absolutamente nada, que hasta los últimos diez minutos nos haga pensar que ésto se trata de una película de zombis, más allá de que su titulo sea el poco sutil Zombie Nation, y que en su trailer aparezcan esos diez minutos resumidos en dos. La cosa es muy chunga amigos. No sé que tiene que hacer la gente para ir a estos castings, ni quiero pensarlo, ni tampoco quiero pensar a qué se dedican los responsables del engendro en su tiempo libre, aunque dudo que sea a ayudar a la Cruz Roja. Entre desvaríos de estar por casa (atención al homenaje/plagio de Marathon Man que se marcan en una escena realmente estúpida), terminamos por acceder (el que haya aguantado…yo lo hice porque soy masoca) a un clímax final destrozacerebros en el que ante nuestros ojos acontece una hilarante venganza zombi amenizada por música dance de gasolinera (¡!). Una cosa es una mala película, otra es Zombie Nation. Por cierto, el cartel mola, pero no tiene nada que ver con la película.

 
 