“Tras una guerra mundial, un grupo de personas vive escondido en una especie de base en la que tiene que convivir con “los extraños”, personas que han sido infectadas de un virus que les descompone y que piensan que han sido creados por los enemigos para infectarles también a ellos. Las zonas donde se encuentran “los extraños” son prohibidas, pero al quedarse sin medicinas y alimentos, tendrán que saltarse sus leyes y adentrarse en dicho terreno”.
Luego están los actores. Algunos lo hacen bien, pero otros parece que piensan que trabajan en teatro (algo que suele pasar en el cine español). Silke, esa actriz que estará buena pero es todo lo irritante que uno puedo llegar a imaginar, tiene escenas en las que no se la entiende un carajo lo que dice. El mejor es el niño de la película, que en lugar de ser repelente como la mayoría de los niños-actores, consigue aproximarnos al mal trago que acontece en la historia. Hay más cosas, pero no es plan de hablar sólo de errores. La película también ofrece atisbos de calidad en ciertos momentos. Por ejemplo, cuando la historia aún no se ha hecho repetitiva, el interés parece ir en aumento, en una trama de acertada sobriedad que lleva a entender el aislamiento de esas personas. Incluso hay alguna escena inquietante, aunque con un director de más talento hubiese salido mucho mejor. Los efectos digitales y de maquillaje son bastante correctos, lo cual refleja las buenas intenciones de sus responsables en una producción con presupuesto muy ajustado. El final (y no me refiero al repentino alarde fantasmagórico vía ordenata) es muy, muy bueno. Aciertos que no consiguen lavar la cara de una película fallida, interesante por momentos, pero tediosa en otros. Por cierto, Elio Quiroga se encuentra ya en la pos producción de No-Do, otra de terror, con Ana Torrent (la de Tesis) que esperemos esta vez sea mejor.
Lo mejor: Sin duda los últimos cinco minutos.
Lo peor: Silke y el repetitivo guión durante el desarrollo.
Valoración (0 a 10): 5
Trailer
2 comentarios:
El final me parecio bastante "cutre", resolviendo de una manera apresurada, todo el misterio que mantiene durante el resto del film. Parece que cuando llegaron al final, dijesen bueno, "no tenemos final" ¿y ahora que hacemos?....
Estoy de acuerdo en casi todo contigo quitando en lo del final. Has sido muy elegante al señalar los fallos pues para mí eran bastante más graves de como los pintas, pero coincidimos uno tras otro en cuáles son. También yo aplaudía la intención de hacer ci-fi en España, es lo mejor de la peli. Saludos.
Publicar un comentario