“Un matrimonio y la hermana de ella se adentran con una barca en un lago de Australia para pescar. Al llegar a una zona aparentemente tranquila, un cocodrilo les derriba y deben protegerse en las ramas de un árbol. Su única salvación, pues difícilmente les irán a rescatar, consistirá en acercarse de nuevo a la barca para poder llegar a tierra firme, o en el peor de los casos lanzarse al agua y nadar hasta la misma”.
Y decía aquello de “basado en hechos reales” porque Black Water ya nos avisa al comienzo de que lo que vamos a ver ha sucedido en la realidad. No dudo que en país como Australia, donde los cocodrilos son un animal de lo más común y viajar por donde ellos habitan es una actividad de gran auge turístico, cosas como la que aquí vemos puedan suceder, y no solo en esta ocasión. Lo mejor de Black Water, como suele suceder en este tipo de películas, terminan siendo los momentos de amenaza, pues los más íntimos, aquellos que tienen que ver con las victimas mientras se protegen de algún modo de dicha amenaza y comentan sus vidas, lo que se quieren y demás, al no estar bien desarrollados los personajes (hablamos de una película de a penas ochenta minutos donde la acción comienza a los diez) no dejan la trascendencia deseada, ni consiguen hacer que nos acerquemos tanto a los personajes como para interesarnos por sus intimidades. Lo que aquí importa es cada momento de tensión (que los hay geniales), cada situación en la que no sabemos si el sonido que llena de pronto el silencio será del cocodrilo, de nuevo al acecho, o de cualquier otro elemento natural de la zona. Ese suspense, muy bien llevado en gran parte del metraje, es lo que concede a Black Water el ser bastante recomendable.
Lo mejor: Hay tres secuencias, que no describiré aquí, tan tensas que hacen valer por si mismas el visionado de la película.
Lo peor: Como suele pasar, los personajes no están del todo desarrollados, por lo que pierde algo de fuerza dramática.
Valoración (0 a 10): 7
Trailer
2 comentarios:
Sera que por fin el subgenero de cocodrilos gigantes se esta reivindicando?
Hombre, no se si deberíamos pensar eso. Siempre ha habido muchas películas sobre cocodrilos asesinos y tal, y estas dos de las que hablo en la reseña destacan porque hay otras muchas que no valen un carajo. Yo creo que este subgénero, ya sea como cocodrilos, con perros, con ovejas, incluso con tiburones, nunca va a ser reivindicado más que por nosotros mismos, los que disfrutamos con este cine.
Publicar un comentario