


Pero es precisamente ese toque cutre, unido a lo surrealista de las imágenes, lo que hace que Communion tenga algo especial. Uno nunca sabe si lo que esta viendo es una gran mierda o si estan jugando en la delgada línea entre lo ridículo y lo genial (atención a la violación anal a la que es sometido Christopher Walken por los bichejos del espacio, o aquella en la que el propio Walken se pone a bailar con ellos sin venir a cuento). No sé que tiene, pero hay algo en este montón de sin sentidos que me hace sentir cierta admiración por Communion. Algo que hace que, a pesar de pasar por una mala película, consigue permanezcan en mi retina algunas escenas. Tampoco tengo muy claro si tuvo una distribución en salas o simplemente fue un telefilme, pero en su día estaba siempre alquilada en el videoclub de mi barrio. A todo ésto, si hay algo realmente destacable en la función, es el tema central de la banda sonora compuesto por Eric Clapton.
Lo mejor: Las escenas oníricas con los alienígenas, tan grotescas y surrealistas que no dejan indiferente, y por supuesto el tema de la banda sonora compuesto por Eric Clapton.
Lo peor: A parte que con veinte minutos menos la trama estaría sobrada, será una de las pocas veces que leáis por aquí que un actor del talento de Christopher Walken hace el ridículo.
Valoración (0 a 10): 5,5
Trailer
No quiero fiarme mucho, que ya me la liaron con la primera entrega. Vale, no era del todo prescindible, y para verla una vez pues es entretenida y tal, pero esperaba la adaptación al cine de Transformers (ídem, 2007), con unas ganas terribles, tras ser fan numero uno de la serie de animación de pequeño, y lo que el amigo Michael Bay con ayuda de Spielberg me proporcionó no fue ni la mitad de bueno de lo que esperaba. Pese a ello, Transformers se convirtió en un éxito espectacular, recaudando en todo el mundo más de 700 millones de dólares. La secuela, Transformers: Revenge of the Fallen, ya está calentita para el estreno, y este nuevo trailer promete lo suyo (como suele pasar con muchas secuelas, es más oscura, más… ¿adulta?), pero sobretodo que las explosiones, el ruido constante y las transformaciones robóticas no van a faltar. Pero como dije, no me hago ilusiones todavía, que solo es un trailer…y los trailers, trailers son.
El cine fantástico se esta comportando de forma magnifica en el comienzo del 2009. No solo el cine de terror esta dando buenos resultados con la racha de éxitos que incluye La semilla del mal (The Unborn), My Bloody Valentine 3d, Viernes 13 (Friday the 13th, 2009) y en menor medida Presencias extrañas (The Univited), sino que el cine de animación de marcado carácter de género ha dado la sorpresa con Los mundos de Coraline (Coraline), la nueva propuesta del director Henry Sellick, el mismo de Pesadilla antes de navidad ( The Nightmare Before Christmas, 1993). Los mundos de Coraline se estrenó de forma discreta, pero semana tras semana ha ido mejorando resultados, y a fecha de hoy se ha hecho con unos excelentes 53 millones, a la espera de que la recaudación final en Estados Unidos se sitúe alrededor de los 85.
Por lo demás, Venganza (Taken, 2008) sigue siendo el sleeper de la temporada en el país de las barras y estrellas, pues nadie, ni por lo mas remoto, esperaba que el tardío estreno americano de esta producción europea de justicieros llegase a sobrepasar los 100 millones; Underword: la rebelión de los licántropos (Underworld: Rise of The Lycans) cierra la trilogía con unos correctos 45 millones, que son algunos menos de los recaudados por las dos anteriores; y Push, una de ciencia ficción rollito los X Men o la serie Heroes, de estreno reciente en España también, se queda con migajas a juzgar por los poco más de 30 millones que terminará acumulando.
El problema que plantea proyectar películas de este modo son los costes a los que tienen que hacer frente las salas. Ejecutivos de Hollywood aseguran que, vistos los resultados, el 3d es el medio más combativo que tiene el cine para luchar contra la piratería. Y por eso mismo, aseguran que los grandes gastos a realizar para adaptar las salas se verán recompensados en poco tiempo. Incluso se han atrevido a decir que, de aquí a unos años, también se podrá ver televisión en tal formato. Sin ir más lejos, los responsables de la citada Monstruos contra alienígenas (foto) regalaron miles de las nuevas gafas 3d para que los afortunados pudiesen ver en sus casas el avance de la película.
El tiempo, y las cifras, dirán si el formato viene para quedarse o solo es una moda pasajera como la que se dio hace unas décadas. Lo que esta claro es que, pese a la mejoría en las recaudaciones del 2008 frente al 2007, los espectadores han descendido en número notablemente de los noventa a esta parte. Veremos si la solución esta en el 3d.
Y eso es Viernes 13, ni más ni menos. Un body count con factura del siglo XXI pero sabor ochentero. De hecho, sus responsables han añadido las dosis de gore y desnudos frecuentes en la saga, no han escatimado en palabrotas ni en golpes de efecto fáciles pero (a veces) contundentes. La única novedad visible es la agilidad de Jason, que pasa de ser un mostrenco con lentos andares similares a los de cualquier zombi, a un tipo igual de mostrenco, pero que esta vez corre a una velocidad cuanto menos peligrosa. Sus armas son las mismas, y se mezclan muertes similares o idénticas a las de otras entregas (flechazos inesperados, cuchillos plantados en medio del cráneo o sacos de dormir usados como instrumentos mortíferos). Viernes 13 no es ni mejor ni peor que las mejores secuelas de la franquicia. Básicamente, es lo mismo. De ahí que posiblemente inquiete y asuste más a aquellos nuevos espectadores que a penas conozcan las anteriores películas, mientras que a el ya aficionado todo le resultará un festín, más o menos eficiente, que le traerá viejos recuerdos de los ochenta a la vez que un deja vu constante.
Por lo pronto, la secuela para dentro de un año o dos está más que asegurada, pues los cincuenta millones de dólares recaudados en Estados Unidos en solo cuatro días garantizan que una nueva era para Jason Vorhees ha comenzado. ¿Nos quedarán otras diez películas por ver?
Lo mejor: No falta ninguno de los ingredientes de las mejores secuelas de la saga. Es entretenida, como no podría ser de otra forma, y el susto final, no por esperado es menos eficaz.
Lo peor: Que no hay nuevo realmente destacable. Tan solo es lo que ya hemos visto una y mil veces pero con mejor factura.
Valoración (0 a 10): 6
Trailer
El elenco protagonista esta formado por la semi olvidada Mena Suvari, el rapero Nick Cannon (que como no podía ser de otra forma, hace el papel de negro gracioso) y, curiosamente, Ving Rhames, que ya apareció en la citada Amanecer de los muertos. Y aunque todo suene a trash pasado por el filtro de una pretendida película seria, cabe destacar que los efectos de maquillaje y el gore cumplen su cometido, así como el ritmo de la trama, que al menos no aburre. Cosas que hacen que no se llegue a despedazar del todo la propuesta, pero siguen sin ser suficientes para que ésta pueda llevar el Day of the Dead del titulo. Vaya, que si hubiese sido un remake de House of the Dead (ídem, 2003) tendria su gracia.
Lo mejor: No falta gore, y al menos entretiene.
Lo peor: Que los carteles promocionales sean mucho mejores que la propia película
Valoración (0 a 10): 3
Trailer
Su director, Toby Wilkins, ha desarrollado gran parte de su carrera tras las cámaras en la televisión, siendo Splinter su lanzamiento a la gran pantalla en circuitos limitados. Pese a la poca repercusión de la película, Wilkins ha dado a conocer su oficio y ya ha sido fichado para rodar The Grudge 3, que se supone cerrará la trilogía (aunque directamente en formato domestico) iniciada por el remake de La maldición (Ju-On, 2003), aquí conocido como El grito (The Grudge, 2004) y que hasta ahora era marca registrada de artífice de todas las películas de la saga, tanto en Japón como en Estados Unidos, Takashi Shimizu.
Lo mejor: Una propuesta original y entretenida, con muchas dosis gore.
Lo peor: Se podrían ahorrar el cansino plano final estilo “¡aun queda algo!”
Valoración (0 a 10): 7
Trailer
Eden Lake dispara portentosas y crudas imágenes cada segundo. No engaña a nadie (solo miren en el cartel) y consigue remover conciencias (atención a la escena en la que uno de los chavales es quemado vivo por los mismos, o aquella en la que, la protagonista, transformada irreversiblemente en salvaje, clava un improvisado cuchillo, creado a partir de un cristal roto, en uno de los violentos púberes).
James Watkins se estrena en la dirección con Eden Lake, tras haber escrito algunos guiones para otras películas de terror como la fallida La cámara secreta (My Little Eye, 2002), y apunta maneras para su próximo proyecto tras las cámaras, sustituyendo a Neil Marshall en la secuela de The Descent (ídem, 2005), que llegará a los cines durante este año. Por lo demás, decir que Eden Lake, como dirán algunos, es más de lo mismo. De acuerdo, lo es. Pero bien hecho. Muy bien hecho.
Lo mejor: El ritmo vertiginoso que llena la pantalla de tensión, y todas y cada una de las interpretaciones.
Lo peor: Qué nuestros maravillosos distribuidores se olviden de estrenarla en cines.
Valoración (0 a 10): 8,5
Trailer
Para dirigir un relato tan sombrío y poco dado a las concesiones (adictos al happy end vayan a ver otra cosa) la elección de un director igualmente complejo y alejado de los estandartes más comerciales de Hollywood era esencial. Ryuei Kitamura, dinámico director conocido sobretodo por las divertidas y delirantes Azumi y Versus, es una elección adecuada en algunos aspectos como los antes mencionados, aunque el cine de terror más serio no es un paraje que haya recorrido demasiado. A parte que el relato corto de Barker no da para los noventa minutos de guión, y a veces se nota. Y es que todo funciona perfectamente cuando la acción se centra en el metro, con un Vinnie Jones magnifico creando un matarife que puede recordar a un Leatherface meets Terminator. Pero cuando la trama se centra en las relaciones personales, pierde fuelle. Esto hace que, inclusive con unos últimos veinte minutos geniales (en los que Kitamura utiliza algunos de sus trucos visuales por excelencia, como aquel espectacular traveling en el tren durante el clímax final), podría haber sido mejor (o quizás no) pero lo cierto es que El tren de la carne de medianoche es un ejercicio de terror y gore bastante eficaz.
Lo mejor: Vinnie Jones, la cámara de Kitamura y todas las escenas dentro del tren.
Lo peor: Qué en el desarrollo haya cierta irregularidad, siempre que la trama no se centra en el mundo subterráneo.
Valoración (0 a 10): 7
Trailer
Como si de un cruce entre lo bueno de cintas como Evil Aliens (ídem, 2005) y lo malo de mojones como Zombie Nation (ídem, 2004) se tratase (todo ello con cierta estética grindhouse que, quizás no por casualidad, puede llevarnos al Planet Terror (ídem, 2007) de Robert Rodriguez), Zombie Strippers tiene entre sus bazas, además de las sorprendentes creaciones del equipo de maquillaje y trucajes visuales, un elenco espectacular de pivones comandado por la pornostar Jenna Jameson, que como no podía ser de otra forma luce en todo su integro esplendor en numerosas ocasiones. Y si a esto le sumamos la presencia de un Robert Endglund afincado en este tipo de producciones desde hace unos años (recordemos su presencia en la divertida 2001 maniacos (2001 Maniacs, 2005)) la cosa no puede resultar menos que curiosa.
Lo mejor: Los trucajes visuales, mucho gore y despiporre asegurado, además de la presencia femenina, obviamente.
Lo peor: Que se encasilla demasiado en un único escenario, recortado sus posibilidades de diversión pura y dura.
Valoración (0 a 10): 5
Trailer
El terror sigue dando muestras de estar en buena forma este año. El estreno de la semana ha sido The Unvited, remake de la excelente Dos hermanas (Janghwa, Hongyeon, 2003) que con un presupuesto bastante bajo ha conseguido un buen estreno de 10 millones, confirmando al género, dentro de sus costes y pretensiones, como un valor (casi) seguro de cara a la taquilla; Underword: la rebelión de los licántropos, tiene un descenso abrupto de más del 60% en su segundo fin de semana (lo que, por otro lado, era esperable) acumulando unos decentes 32 millones. Se quedará por debajo de lo recaudado por las dos anteriores entregas, pero aun asi dará beneficios dado su ajustado presupuesto; Gran Torino va camino de convertirse en la película más taquillera de su actor y director, Clint Eastwood, pues contra todo pronostico lleva amasados unos espectaculares 110 millones en sus tres semanas de exhibición; Al remake de Un San Valentín sangriento (My Bloody Valentine, 1981) en formato 3-D tampoco le va nada mal a juzgar por sus 45 millones acumulados, con vistas a superar por poco los 50; y ya, para terminar, decir que las 13 nominaciones al Oscar que ha obtenido El curioso caso de Benjamin Button la han hecho subir alguna posición, acumulando un total alrededor de los 120 millones.