
Espíritus, psicópatas, zombis, muñecos que cobran vida, niños malvados, magia negra, demonios, monstruos, alienígenas, vampiros, hombres lobo. El género de terror se ha servido de éstos, y aún quedarían más, para crear pánico, divertir o ambas cosas, desde que el cine comenzó su andadura. Las cosas no cambian. Puede cambiar la forma de contar las historias, los efectos especiales, los maquillajes, pero los propósitos son los mismos, y los
fans, los de verdad, seguimos al pie del cañón desgustando todo tipo de propuestas. Buenas, malas, lujosas, cutres, comerciales, minoritarias. Y no solo los
fans acérrimos tienen la palabra, pues el terror, como género popular por excelencia, sobretodo entre la juventud, sea cual sea la generación que toque, gana adeptos cada década, cada año, pero pocas veces los pierde. Cada vez somos más. Esto queda demostrado en la cada vez mayor cosecha de títulos de género que llegan a las salas o las estanterías de las tiendas y video clubes. En esto ultimo, ganan sin problema a cualquier otro género. Sin olvidar los cada vez más destacados festivales especializados, cuna de muchas películas de instantáneo culto, de polémicas aseguradas, de encuentro con futuros clásicos que, aunque en muchos casos no lleguen al gran publico, terminan siendo obras de cabecera para los que gustan de investigar. Hoy en día el terror ya no es patrimonio (casi) exclusivo de Estados Unidos. Es más, gran parte de la producción estadounidense de cine de terror está dirigida por cineastas extranjeros. Franceses, alemanes, japoneses, chinos, rusos y, por fin, españoles. Y es que es del cine de terror europeo, y a veces del oriental, de donde están surgiendo, en los últimos años, los verdaderos talentos.

España tuvo una época “de oro” en lo referente al cine de terror. Allá por los setenta y ochenta, directores como
Paul Nachy,
Chicho Ibañez Serrador,
Juan Piquer Simón,
Jesús Franco o
Jorge Grau, mejores o peores, mucho o poco valorados, consiguieron crear una industria de género, en ocasiones millonaria, dentro de nuestra tierra. Pero, pasados esos años, no ha sido hasta el comienzo de este siglo XXI cuando se han alzado nuevos talentos jóvenes con ganas de demostrar que, aquí, el buen cine de terror también es posible. No siempre ha acompañado la suerte comercial, ni tampoco los resultados artísticos, pero al menos se nota un loable intento por salir de la tónica general de la producción española. La excepción tiene varios nombres. Calidad y éxito comercial se han unido para
Jaumé Balagueró, director que ha ido mejorando y creando
autoria hasta revolucionar el terror español con la esplendida
Rec (2007) (foto) y su digna secuela,
Rec 2 (2009), filmadas junto a otro valor en alza,
Paco Plaza.
Alejandro Amenábar y
J.A. Bayona se apuntaron al carro del terror psicológico, y arrasaron, con
Los otros (2001) y
El orfanato (2007), y otros como
Nacho Cerdá y
Paco Cabezas, han hecho sus pinitos con
Los abandonados (2006) o
Aparecidos (2007), respectivamente, y
José Luis Alemán estrenará, a principios del año que viene, la ambiciosa
La herencia Valdemar. No nos olvidemos de los que han cruzado el charco, como
Juan Carlos Fresnadillo con
28 semanas después (28 Weeks Later, 2007), los hermanos
Pastor con
Infectados (Carriers, 2009),
Jaumé Collet Serra, afincado en Estados Unidos desde hace años y director de
La casa de cera (House of Wax, 2005) o
La huérfana (Orphan, 2009) o el citado
J.A Bayona, que está manos a la obra con
Hater, de estreno el año que viene.
Llegarán tarde o temprano...

Vampiros y hombres lobo
A nivel masivo, no hay discusión en que Luna nueva (New Moon), secuela del gran éxito Crepúsculo (Twilight, 2008), será la película de vampiros (y hombres lobo) por excelencia este año. Pero, si nos ceñimos al cine de vampiros más centrado en el terror, o al menos en terrenos oscuros, un puñado de propuestas nos proporcionará, o eso pretende, emociones más fuertes y/o visitas al subgénero más trascendentales. Empecemos hablando de Daybreakers, dirigida por los hermanos Spiering, responsables de aquella grata sorpresa que fue Los no muertos (Undead, 2003). Está protagonizada por Ethan Hawke, Willem Dafoe y Sam Neill, lo que garantiza, al menos, un buen gusto en el casting; Blood: The Last Vampire (co producida con Japón) nos traerá la adaptación del popular anime homónimo; En un ambito más “familiar” tendremos El circo de los extraños, adaptación de la primera de las tres novelas escritas por Darren Shan, con un reparto secundario de lujo, entre los que destacan John C. Relly, Salma Hayek o Willem Dafoe (que le ha dado por los vampiros, parece ser); Will Smith volverá a ser “el ultimo hombre vivo en una Tierra llena de vampiros” en Soy leyenda 2 (I Am Legend 2), titulo provisional para la precuela de tan exitosa (y libre) adaptación de Richard Matheson; La magnifica Déjame entrar tendrá remake americano, dirigido por Matt Reeves, coleguita de J.J Abrams, que ya dirigió para él Monstruoso (Cloverfield, 2008); Otro remake que se avecina, aunque está en la cuerda floja, es el de Los viajeros de la noche (Near Dark, 1997), que pensaba producir Michael Bay; Paco Plaza demostrará que hay vida después de Rec, y para ello prepara Maldito viernes, basada en una idea de un fake trailer que él mismo realizó; El popular videojuego Castelvania, dueño de una longeva saga, será por fin adaptado a la gran pantalla, con James Wan tras las camaras; Más independiente y "provocativa" es Lesbian Vampire Killers, que, aunque dudo que se estrené por aquí en cines, ya se puede encontrar por otros medios. Su titulo lo dice todo, y en algunos festivales ya se lo han pasado bastante bien con ella; De Corea nos llega Thirst, una nueva poesía en movimiento (teñida de rojo) del director Chan-wook Park, que ya ha recogido varios premios en festivales como Sitges o Cannes; Los hombres lobo no están tan en boga como el nuevo cine de vampiros, pero ahí estará la esperada El hombre lobo (The Wolfman), con Benicio del Toro y Anthony Hopkins, para dar un poco de espectáculo mainstream al mito; Parece confirmado que habrá una cuarta entrega de la saga Underworld, aunque hay poca información de momento. Lo que no dudamos que es habrá vampiros y hombres lobo arreándose guantazos, es obvio, y dicen que podría verse en tres dimensiones; El hombre lobo, además de Dracula y otros monstruos miticos, podrian volver en el remake de Una pandilla alucinante (Monster Squad) cuyo guión ha escrito Rob Cohen.
Espíritus, casas encantadas y otros seres sobrenaturales
No creo que haya recordar que la película “estrella” de éste subgénero está siendo Paranormal Activity (foto). Es complicado que el año que viene surja un fenómeno similar en torno a la misma temática. De momento, atención a los datos, 15 mil dólares de presupuesto y, hasta el momento, 74 millones recaudados solo en Estados Unidos; El clasico Poltergeist, fenómenos extraños (Poltergeist, 1982) tendrá su remake, dirigido por Vadim Pedelman, el de Casa de arena y niebla (The House of Sand and Fog, 2003); The House of the Devil, dirigida por Ti West, también responsable de la aún por estrenar Cabin Fever 2: Spring Fever, está llamando la atención estos días en Estados Unidos; la citada La herencia Valdemar, del español José Luis Alemán, y con el regreso de Paul Nachy como actor a proyectos de mayor envergadura, será la respuesta española en el subgénero, adaptando la obra de Lovecraft; Los arcángeles lucharan contra unas fuerzas del mal bastante monstruosas en la, a priori, muy interesante Legion, con Paul Bettany y Dennis Quaid; El propio Quaid tendrá personaje importante en Pandorum, no de una casa, sino de una nave espacial plagada de monstruosas criaturas y fenómenos paranormales deseosos de sangre; Los infernales cenobitas comandados por el amo del “dolor placentero”, Pinhead, volverán del infierno para hacer de las suyas en el remake de Hellraiser, que, se supone, iba a dirigir Pascal Laugier, pero aún no se ha confirmado; Freddy Krueger tambien nos volverá a llevar a sus pesadillas mortales en el remake de Pesadilla en Elm Street, que, todo sea dicho, no pinta nada mal de momento; Chucky, o el asesino que depositó su alma en el “frágil” cuerpo del muñeco, será revisitado por su propio creador, Don Mancini, y aseguran que las bromas y auto parodias de las ultimas entregas de la saga han terminado; Wes Craven volverá a sus asesinos sobrenaturales tras Pesadilla en Elm Street, o al menos eso es lo que se intuye en la premisa de 25/8.
Alienígenas y/o monstruos varios
Milla Jovovich investiga casos de presuntas abducciones en The Foruth Kind, a medio camino entre el formato tradicional y el falso documental; El equipo de Iron Man, es decir, Jon Favreau en la dirección y Robert Downey Jr de protagonista, se verá las caras de nuevo en Cowboy & Aliens; El ruso Timur Bekbambetov aportará su particular estilo tras las camaras a Moby Dick, remake, o reformulación, del clásico de la ballena “asesina”; District 9 tendrá secuela, o precuela, aún sin titulo, que volverá a dirigir Neil Blomkamp, con producción de Peter Jackson; Sin confirmar aún se encuentra la secuela de Monstruoso (Cloverfield, 2008), que en todo caso volvería a producir J.J. Abrams; Los coreanos regresan a una de sus monsters movies más exitosas con The Host 2, que, por desgracia, no dirigirá Joon-ho Bong; Otro remake que se prepara es el del clásico La cosa (The Thing), aunque aún hay poca información; Stephanie Meyer, la escritora cuyas novelas dieron pie a la saga Crepusculo, ya ha vendido los derechos de su nuevo libro, The Host (no, no tiene nada que ver con la coreana), a cerca de unas “almas invasoras”; Se dice, se rumorea, se asegura, se desmiente, que Independence Day (1996) tendrá secuela (¡!), pero solo si vuelve Will Smith al reparto; Lo propio sucede con Men in Black 3, a la espera de que Smith y Tommy Lee Jones firmen definitivamente sus contratos.
Psicópatas (terrenales)
Michael Myers nunca muere, así que Rob Zombie estrena nueva secuela, esta vez de su propio remake; Otro que no muere ni aunque le bañen el lava es Jason, y el éxito de su remake, como era de esperar, ha dado luz verde a la secuela; Los miembros caníbales de La matanza de Texas tampoco tienen vacaciones, y regresarán una vez más, pero esta vez en tres dimensiones; Los sicóticos dispuestos a jugar con felices parejas de Los extraños tendrán su correspondiente secuela; Unas jovencitas lo pasarán muy mal por jugar con quien no debían en Hermandad de sangre (Sorority Row), remake de The House on Sorority Row (1983); Wes Craven dirigirá, por fin, Scream 4, después de cancelarse el proyecto debido a los problemas económicos de sus productores, los hermanos Wenstein; Saw VI volverá a ensangrentar las pantallas el próximo Halloween, y esta vez en tres dimensiones; Algún día quizás podamos ver Dread, adaptación de un relato de Clive Barker con jóvenes estudiantes obsesionados por ciertos videos caseros.
Zombis e infectados
Como parece habitual en los últimos años, George A. Romero volverá a lo mejor sabe hacer con su ultima película, Survival of the Dead. Esperemos que tenga más suerte, en cuanto a distribución, que El diario de muertos (Diary of the Dead), la cual hemos tenido que ver directamente en formato domestico; Bienvenidos a Zombieland (Zombieland) añadirá un toque (o varios) de humor negro y festivalero a los zombis modernos, en lo que muchos ya han definido como la digna respuesta estadounidense a la genial Zombies party (Shaun of the Dead, 2004); 28 months later concluirá, o eso dicen, la trilogía iniciada por Danny Boyle con 28 días después (28 days later, 2001) y que continuó la citada secuela dirigida por Fresnadillo; Los rumores afirman que Rec 3 ya está en marcha, aunque vista la segunda nos quedan demasiadas dudas sobre si podrá considerarse como “una de zombis”. Además, ni Balagueró ni Plaza están interesados en dirigirla; De Francia llegará La horde, aplaudidísima mezcla del cine de zombis y el de acción rollo Jungla de cristal (Die Hard, 1988) y “nombrada” revelación del terror francés de este año, como en el pasado lo fue la polémica Martyrs; Resident Evil tendrá una nueva continuación, la cuerta, con Afterlife, en la que Paul Anderon volverá a tomar las riendas de la dirección y, como no, Milla Jovovich repartirá palos a los muertos; Un proyecto muy rumoreado, pero aún no confirmado del todo, es Army of the Dead, que debería ser el regreso de Zack Snyder a la temática, tras la genial Amanecer de los muertos (Dawn of the Dead, 2004). El caso es que el director parece desligado del proyecto, al menos en dichas labores, pero la propuesta pinta fenomenal de llevarse a cabo. Una de zombis de ambiente épico y formato rollo 300 (2006); La población enloquecida de The Crazies, volverá en un remake, en clave pseudo zombi (o infectados).